
GOLIAT, Exposición, efectos causales y percepción de riesgo del 5G mediante la participación ciudadana
El proyecto GOLIAT (5G expOsure, causaL effects, and rIsk perception through citizen engAgemenT) tiene por objetivo investigar los posibles efectos en la salud de la exposición al 5G. El proyecto desarrollará métodos de nueva generación para estimar la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) en jóvenes y trabajadores/as e identificará medios eficaces para reducirla. Paralelamente, el consorcio evaluará los efectos neuropsicológicos de las RF-EMF también en jóvenes y trabajadores y cuantificará las posibles repercusiones en la salud de la población. A través de una serie de experimentos se investigarán los posibles efectos de la 5G en la función cerebral, la termorregulación y el estrés radical.
Otra línea de trabajo tendrá como objetivo mejorar los conocimientos sobre las percepciones de riesgo de los RF-EMF y la 5G y colaborar con la sociedad para codiseñar métodos de comunicación que aborden las preocupaciones y las ideas erróneas sobre los RF-EMF. Las conclusiones del proyecto se traducirán en recomendaciones políticas.
Reto del proyecto
En las últimas décadas, se ha investigado mucho sobre la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) en la población general y en entornos laborales, y la evaluación de sus posibles efectos sobre la salud.
Hasta la fecha, no se ha demostrado ningún efecto perjudicial de los niveles bajos de RF-EMF que se utilizan habitualmente en las telecomunicaciones. Sin embargo, estudios epidemiológicos y experimentales recientes han sugerido que los RF-EMF pueden tener efectos neuropsicológicos, como por ejemplo, en la función cognitiva, la salud mental y el sueño, y efectos biológicos, como la función cerebral o la función termorreguladora.
El incremento del uso de tecnologías de comunicación de nueva generación como la 5G, tanto en la industria como en la vida cotidiana, aumenta la necesidad de investigar la evaluación de los posibles riesgos y efectos que esta exposición puede suponer para la salud humana.


Aportaciones
GOLIAT es un proyecto de cinco años destinado a dar respuesta a algunas de las preguntas que plantean las nuevas tecnologías inalámbricas, con especial foco en el 5G, para proporcionar información valiosa para comprender sus posibles efectos en la salud.
Se desarrollarán nuevas herramientas para supervisar la evolución de los niveles y patrones de exposición en diferentes poblaciones. Se prestará especial atención a las poblaciones más vulnerables: adolescentes y jóvenes de hasta 25 años y las personas más expuestas (ámbito ocupacional).
En SfC nos encargamos de involucrar a los jóvenes y a los/las trabajadores/as, para codiseñar y probar, junto con la ciudadanía, métodos y herramientas de comunicación eficientes que conlleven a un cambio de comportamiento de prevención de riesgos. Mediante la participación ciudadana queremos comprender cómo se percibe y cómo se comunica la exposición al 5G para codiseñar métodos de comunicación eficientes y de calidad en relación con las nuevas tecnologías inalámbricas.
Resultados
- Creación de nuevos conocimientos en cuanto a la forma en que la población está expuesta a la 5G, sus posibles efectos y las medidas que pueden adoptarse para reducir la exposición.
- Validación de una metodología para la participación ciudadana en los retos socioambientales.
- Desarrollo de métodos innovadores de evaluación de la exposición a RF-EMF de la próxima generación incluida la 5G
- Elaboración de mensajes y formatos adecuados para la comunicación de uso generalizado de la exposición a RF-EMF y sus efectos sobre la salud.
- Codiseño de una herramienta para medir el nivel de exposición a RF-EMF que utilizarán los investigadores y la ciudadanía para medir y minimizar su exposición diaria.

Entidades socias





