En Science for Change abordamos los retos
socioambientales a través de la ciencia ciudadana.
Seguimos los principios de la Investigación y la Innovación Responsables utilizando metodologías participativas que nos permiten involucrar a distintos agentes para co-crear soluciones y tomar decisiones de manera compartida.
en desarrollo del programa H2020 que coordinamos o somos parte del consorcio
de 3 continentes donde se llevan a cabo proyectos de los que formamos parte
públicas o de investigación colaboran en nuestros proyectos internacionales
¿Cómo trabajamos?
Seguimos una metodología de Ciencia Ciudadana propia, que adaptamos a las necesidades de cada proyecto y de los y las agentes involucrados/as. Estas son algunas de las fases presentes en nuestros proyectos:
En todos nuestros proyectos potenciamos valores como la inclusividad, la participación ciudadana en procesos de ciencia, la igualdad de género, la educación científica y la ética en la gestión de datos.
Últimas noticias

Rosa Arias gana la fase territorial del “Premio A Mujer Profesional Autónoma” a la Dirección Territorial de Barcelona
La fundadora y CEO de Science for Change optará al galardón nacional, dotado con 6.000€ y una campaña de difusión a través de la Asociación de Trabajadores Autónomos. Esta es la segunda edición de este premio, en la que han participado 1.23 profesionales autónomas en toda España, de las 85 son de la Dirección Territorial de Barcelona y Rosa Arias ha sido la ganadora de esta primera fase.

Mujeres e investigación: de una medicina androcéntrica a la involucración activa de la experiencia de la paciente en salud
Aunque en el mundo hay un 50% de mujeres y un 50% de hombres, en el ámbito de la investigación y la salud, este porcentaje no se ve igualmente representado. ¿Sabías que en la mayoría de estudios clínicos no se incluye a las mujeres? ¿O que hay enfermedades que afectan solo a mujeres que han sido invisibilizadas?
Rosa Arias, CEO y fundadora de Science for Change habla sobre ello en el programa “Veïns” en su sección “Ciència amb tu” en Televisió L’Hospitalet.

TRANSFORMando la recogida selectiva de residuos con ciencia ciudadana
¿Se puede involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones políticas de un municipio? La respuesta es sí, y éste es uno de los objetivos que tiene el proyecto TRANSFORM para contribuir en la mejora del sistema de recogida selectiva de residuos en Mollet del Vallès.
Testimonios
Premios y Reconocimientos
Science for Change no para de ser reconocida por diferentes instituciones, por su excelencia, innovación social e impacto positivo.