Skip to content

Promovemos la ciencia colaborativa
Impulsamos el cambio con la ciudadanía

Cumplimos con los principios de la Investigación y la Innovación Responsables (RRI) y la ciencia abierta.

Nuestra metodología es altamente inclusiva y reproducible y nos permite involucrar a distintos agentes para cocrear soluciones y tomar decisiones de manera compartida.

Proyectos EU

amplia experiencia en proyectos europeos con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad

Países

de 3 continentes donde se llevan a cabo proyectos de los que formamos parte

Instituciones

públicas o de investigación colaboran en nuestros proyectos internacionales

Ciencia ciudadana 

para empoderar a la ciudadanía

SfC nació en 2019 para explotar los resultados del proyecto D-NOSES.

Desde su inicio, el proyecto ha conseguido:

Comunidades
Personas implicadas
Observaciones

¿Cómo trabajamos?

Seguimos una metodología de Ciencia Ciudadana propia, que adaptamos a las necesidades de cada proyecto y de los y las agentes involucrados/as. Estas son algunas de las fases presentes en nuestros proyectos:

Identificar problema

Partimos de una necesidad, una hipótesis y de un objetivo concreto.

Mapear agentes

Identificamos los grupos más afectados y a los menos obvios.

Definir actuación

Acompañamos a los agentes involucrados para que consensuen las acciones a desarrollar en el proyecto.

Diseñar proyecto

Nos aseguramos que todas las personas y colectivos implicados estén representados.

Recoger datos

Lo hacemos de manera objetiva, periódica y a través de distintos canales según lo acordado.

Análisis datos

Tenemos en cuenta únicamente la extrapolación de los resultados obtenidos.

Toma decisiones

Revisamos los resultados y conclusiones y acompañamos a las personas y colectivos en la toma de decisiones por consenso.

Difusión resultados

Adaptamos el lenguaje y el formato al público destinatario.

En todos nuestros proyectos potenciamos valores como la inclusividad, la participación ciudadana en procesos de ciencia, la igualdad de género, la educación científica y la ética en la gestión de datos.

Últimas noticias

Premios y Reconocimientos

Science for Change no para de ser reconocida por diferentes instituciones, por su excelencia, innovación social e impacto positivo.

PYME Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación
Sello de Excelencia por la Comisión Europea
Subvención concedida a empresas de base tecnológica lideradas por mujeres
Premio Prisma Proyecto Singular (OdourCollect)
Ayudas para contratos Torres Quevedo (PTQ) 2020
Ayudas para contratos Torres Quevedo (PTQ) 2020
Top 100 Women in social enterprise
Premio eWoman por la Igualdad

¿Qué dicen sobre SfC?

Cristina Luis

Colaborar con SfC me dio la oportunidad de embarcarme en una investigación internacional e interdisciplinaria muy desafiante que une dos áreas que me apasionan: la ciencia ciudadana y la comunicación científica.

Cristina Luis
Investigadora en la Facultad de Ciencias de la universidad de Lisboa y editora en HoST
GemmaCETENMA

Colaboramos con SfC en proyectos de innovación, en los que aportan su dilatada experiencia en los campos de stakeholder engagement y ciencia ciudadana. Su gran capacidad de trabajo, su visión práctica y su alto grado de humanidad, las convierten en un socio de gran valor.

Gemma Castejón
Directora de CETENMA
TatianaGencat

Tuve la oportunidad de trabajar con Science for Change en el proyecto europeo TRANSFORM. Fue un placer y un aprendizaje continuo, colaborar con un equipo tan profesional, entusiasta e innovador y tan altamente concienciado con las cuestiones sociales y ambientales.

Tatiana Fernández
Jefa del Área de Promoción Económica de la Generalitat Catalunya
Elisabetta Tola

Me gusta la gente audaz, creativa pero también comprometida. Gente que conoce bien sus fortalezas pero que sigue abierta a nuevas aventuras. Por eso me encanta colaborar con SfC en distintos proyectos, porqué en todos ponen a la ciudadanía y a la democratización científica en el centro.

Elisabetta Tola
CEO de Formicablu

¿Con quién trabajamos?