Promovemos la ciencia colaborativa
Impulsamos el cambio con la ciudadanía
Cumplimos con los principios de la Investigación y la Innovación Responsables (RRI) y la ciencia abierta.
Nuestra metodología es altamente inclusiva y reproducible y nos permite involucrar a distintos agentes para cocrear soluciones y tomar decisiones de manera compartida.
en desarrollo del programa H2020 que coordinamos o somos parte del consorcio
de 3 continentes donde se llevan a cabo proyectos de los que formamos parte
públicas o de investigación colaboran en nuestros proyectos internacionales
¿Cómo trabajamos?
Seguimos una metodología de Ciencia Ciudadana propia, que adaptamos a las necesidades de cada proyecto y de los y las agentes involucrados/as. Estas son algunas de las fases presentes en nuestros proyectos:
En todos nuestros proyectos potenciamos valores como la inclusividad, la participación ciudadana en procesos de ciencia, la igualdad de género, la educación científica y la ética en la gestión de datos.
Últimas noticias

De la ciencia ciudadana a la política pública: el éxito del proyecto TRANSFORM en la endometriosis
Hoy es el día mundial de la endometriosis. Endome… qué? Se llama endometriosis y afecta aproximadamente a un 10-20% de las mujeres en edad reproductiva a escala mundial. En Science for Change hemos estado trabajando durante tres años en el proyecto TRANSFORM con un piloto de ciencia ciudadana sobre salud de las mujeres con endometriosis. Todo esfuerzo tiene una recompensa. Por este motivo, coincidiendo con el día internacional de la endometriosis, queremos compartir un resumen del proyecto y algunas de las nuevas iniciativas en este ámbito.

Hacer ciencia con arte y arte con ciencia
¡Vuelve “Veïns” y lo hace con mucho arte! Y es que, en este primer programa del año, Rosa Arias ha compartido con la audiencia varios proyectos de Science for Change que combinan arte y ciencia.

La ciencia ciudadana, la gran protagonista de la Bienal Ciudad y Ciencia 2023
Barcelona se ha llenado de ciencia, y la ciencia ciudadana ha sido una de las protagonistas. Durante los días 21 y 26 de febrero, se ha celebrado la tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia, que, por primera vez, también se ha celebrado en Madrid. Nora Salas Seoane ha participado en una mesa redonda para hablar de la importancia de la ciencia ciudadana y de su papel para informar políticas públicas basadas en evidencias.
Premios y Reconocimientos
Science for Change no para de ser reconocida por diferentes instituciones, por su excelencia, innovación social e impacto positivo.