La comunidad europea de ciencia ciudadana ha publicado el Position Paper Citizen Science for the Future of Europe (Ciencia ciudadana para el futuro de Europa), en el que insta a la Comisión Europea a situar la ciencia ciudadana en el núcleo del FP10. Elaborado en colaboración por el ECSA Working Group on Policy, Strategy, Governance and Partnerships, el European Citizen Science (ECS) project y profesionales de la ciencia ciudadana de toda Europa -incluido Science for Change-, el documento destila dos décadas de innovación de base en 5 recomendaciones clave y otras 10 recomendaciones de apoyo. Estas recomendaciones están diseñadas para ayudar a la UE a afrontar los retos sociales y medioambientales actuales en colaboración con los ciudadanos, acelerando innovaciones y descubrimientos que aporten beneficios tanto sociales como económicos. Además, el Position Paper apoya la Agenda de Ciencia Abierta de la UE y se alinea con la Agenda Política 2025-2027 del Espacio Europeo de Investigación (EEI) mediante la promoción del conocimiento compartido, el empoderamiento de las comunidades locales y el fortalecimiento de la confianza pública en la ciencia.

De la visión a la acción: Por qué el FP10 necesita la ciencia ciudadana

En los últimos veinte años, la ciencia ciudadana ha pasado de ser un pasatiempo nicho a convertirse en un potente motor de investigación, aprovechando las aplicaciones de los teléfonos inteligentes, las plataformas de datos abiertos y las redes sociales para hacer frente a retos que van desde la pérdida de biodiversidad hasta el control de la calidad del aire. Horizonte Europa integró la participación ciudadana en su enfoque orientado a la misión, y la Agenda Política 2022-2024 del EEI dio prioridad a la participación ciudadana para reforzar la confianza en la ciencia. Sin embargo, sin líneas de financiación específicas y procesos racionalizados, este impulso corre el riesgo de estancarse justo cuando aumenta la demanda de modelos de investigación inclusivos y democráticos.

Recomendaciones clave para el FP10

  1. Línea dedicada al programa de ciencia ciudadana: Establecer una línea de financiación específica para la ciencia ciudadana en el FP10, basándose en el éxito del programa «Ciencia con y para la sociedad» de H2020, para desarrollar formas innovadoras de conectar ciencia y sociedad.
  2. Integrar los principios de la ciencia ciudadana en el FP10: incorporar metodologías de investigación participativa en todas las convocatorias de financiación para garantizar la integración transversal.
  3. Mecanismos de financiación sostenibles: Proporcionar financiación a largo plazo, incluidas subvenciones plurianuales de mantenimiento y de ampliación. Las convocatorias de financiación dedicadas a la continuación y ampliación de iniciativas de ciencia ciudadana que hayan tenido éxito permitirán realizar campañas a largo plazo con una amplia participación y modelos de gestión (de datos).
  4. Financiación de base: Empoderar a las comunidades locales, las iniciativas a pequeña escala y las organizaciones de la sociedad civil con ayudas accesibles y adaptables, incluidas microdonaciones con procedimientos simplificados (potencialmente a través de un mecanismo de subvenciones en cascada desde la HE) y mecanismos de presupuestación participativa.
  5. Convocatorias sobre temáticas abiertas: Introducir más convocatorias no prescriptivas para responder a los retos de la sociedad a través de la investigación ascendente impulsada por los ciudadanos y la colaboración interdisciplinar.

Sinergias más allá del papel

El Position Paper se alinea con otras voces estratégicas: El llamamiento de Science Europe a favor de un presupuesto de 200.000 millones de euros para I+D+i en el FP10 se hace eco de la necesidad de modelos de investigación inclusivos y abiertos, mientras que las EARMA’s “10 Recommendations for FP10” de EARMA hacen hincapié en la racionalización de los procesos de financiación y la cocreación entre las partes interesadas, reforzando el papel central de la ciencia ciudadana.

Contribuciones de Science for Change

En su papel activo en la redacción del Position Paper, Science for Change ayudó a destacar varios proyectos emblemáticos que ilustran el potencial transformador de la ciencia ciudadana:

  • COALESCE: Creación del Centro Europeo de Competencia para la Comunicación Científica, un centro de directrices de respuesta rápida, módulos de formación y buenas prácticas, con SFC como coordinador científico.
  • D‑NOSES: La aplicación OdourCollect permitió a voluntarios de diez emplazamientos registrar 10.000 observaciones de olores, lo que contribuyó directamente a los debates de la UE sobre la calidad del aire.
  • ECS: Basándose en la anterior iniciativa eu.citizen.science, ECS sigue mejorando la plataforma eu-citizen.science, conectando a más de 5.000 profesionales de 37 países con herramientas, formación e intercambio comunitario.
  • IMPETUS: En «Driving Impact», IMPETUS proporciona subvenciones en cascada y el Premio de la Unión Europea a la Ciencia Ciudadana, ofreciendo financiación estructurada para ampliar proyectos de éxito a pequeña escala.
  • NEWSERA: Destacada en «Upgrading impact assessment» por sus #CitSciComm Labs, coordinados por SFC con 39 iniciativas para co-diseñar modelos de comunicación participativa que contrarresten la desinformación y mejoren la alfabetización de datos.

Muestra tu apoyo

A medida que Europa se prepara para poner en marcha el FP10 en 2028, la integración de la ciencia ciudadana será esencial para avanzar en una investigación integradora, participativa y alineada con las necesidades sociales y globales.

Se anima a las organizaciones de la sociedad civil, a los profesionales de la ciencia ciudadana, a los financiadores de la ciencia, a las autoridades públicas y a otras partes interesadas a respaldar el position paper y a contribuir activamente a que sus recomendaciones se incluyan en futuras consultas y debates políticos.

Apoya el position paper aquí: https://citizensciencefp10.eu/ 

Lecturas complementarias

This site is registered on wpml.org as a development site.