Science For Change ha colaborado con la Fundació Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena de Mataró para crear Together Better, una plataforma digital que conecta a la ciudadanía con los y las profesionales sanitarios/as con el objetivo de ofrecer una atención holística y una escucha activa de las necesidades de la población, garantizando su acceso a los servicios de bienestar y cuidado digno.

El proyecto Together Better es una iniciativa impulsada por la Fundació Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena de Mataró con el propósito de crear un servicio digital que opere como infraestructura de conexión entre los diferentes proveedores de bienestar y la población de Mataró.

Con esta herramienta, se quieren crear sinergias que optimicen los recursos del territorio estableciendo vínculos de colaboración para facilitar el acceso de la ciudadanía y de los/las profesionales al cuidado digno. Una plataforma que opere de catalizador para proyectos cooperativos y que permita la participación de la ciudadanía en la definición del modelo de bienestar de la ciudad, así como la gestión de su propio itinerario de bienestar.

Para crear una herramienta que acercara a la ciudadanía a los servicios de bienestar de la ciudad de Mataró, ha sido necesario reunir las ideas, motivaciones e inquietudes de numerosas personas procedentes de diversos sectores (ciudadanía, tercer sector, sector público y sector privado). Las metodologías de codiseño han resultado clave para alcanzar este objetivo, ya que han permitido que las personas participantes se expresaran libremente, crearan y se conectaran entre ellas. Las personas y entidades participantes han encontrado la iniciativa muy útil y se han sentido muy ilusionadas de contribuir a este proyecto para la transformación del modelo de bienestar de su ciudad. Además, el mismo proceso de creación de Together Better ha sido una oportunidad única para los y las participantes de conocerse, colaborar e intercambiar sus puntos de vista.

Mireia Ros

Project Manager del proyecto y Especialista en Salud y Estudios Sociales en SFC.

Durante el proyecto, Science For Change fue responsable de la conceptualización de la plataforma a través de tres fases que permitieron la recopilación de los datos necesarios para crear una solución desde cero que respondiera a los objetivos solicitados por el proyecto.

  • Durante la primera fase del proyecto, se llevó a cabo una investigación social del contexto de salud y bienestar de Mataró con el fin de establecer el marco de actuación en el que debe operar la solución. Esta primera fase confirmó la necesidad de alinear la herramienta diseñada con el concepto de prescripción social, teniendo en cuenta la heterogeneidad de la población de Mataró."
  • Durante la segunda fase, se realizaron varias sesiones de codiseño con los diferentes sectores de la cuádruple hélice para determinar cómo debía construirse la herramienta con el fin de garantizar los retos y las necesidades que presentaban tanto las entidades del sector del bienestar como la propia ciudadanía. En primer lugar, se llevaron a cabo sesiones de cocreación con los agentes por separado y, posteriormente, una sesión conjunta donde se pusieron en común todas las funcionalidades, propuestas e ideas que surgieron durante las sesiones anteriores para combinarlas entre sí, alcanzando una solución conjunta satisfactoria para todas las partes."
  • En la fase final, se construyó un prototipo de baja fidelidad que se puso a prueba mediante sesiones de prototipado iterativas, obteniendo así dos prototipos finales de alta fidelidad de Together Better, uno con acceso para la ciudadanía y el otro con acceso para proveedores de servicios."

Los datos que se recogieron durante la fase de comprensión del contexto social de Mataró, en términos de salud y bienestar, fueron cruciales para identificar qué necesidades debían cubrirse con el resultado que persigue el proyecto y para conceptualizar las sesiones de codiseño con el fin de que la ciudadanía y los proveedores de servicios del bienestar aportaran sus ideas, experiencias y percepciones con la finalidad de encontrar una solución capaz de cumplir los objetivos del proyecto. En este sentido, a partir de la segunda fase del proyecto, nuestro trabajo ha sido analizar y combinar la información obtenida durante las sesiones participativas para conseguir crear un servicio integrado en una herramienta digital capaz de aportar un valor satisfactorio para todos los perfiles de las personas usuarias potenciales.

Òscar Larraga

Especialista en Antropología Social y Cultural en SFC.

Durante el proyecto se llevaron a cabo un total de 20 sesiones de trabajo basadas en metodologías participativas y de codiseño. Más de 35 personas y entidades se involucraron en estas sesiones, y se efectuaron más de 200 encuestas entre ciudadanía y proveedores de servicios.

La participación de la ciudadanía y las entidades de Mataró ha sido fundamental para enriquecer el proyecto con perspectivas diversas y asegurar que las necesidades de todos los actores implicados se reflejen en el producto final.

This site is registered on wpml.org as a development site.