Hacer ciencia con arte y arte con ciencia
¡Vuelve “Veïns” y lo hace con mucho arte! Y es que, en este primer programa del año, Rosa Arias ha compartido con la audiencia varios proyectos de Science for Change que combinan arte y ciencia.
¡Vuelve “Veïns” y lo hace con mucho arte! Y es que, en este primer programa del año, Rosa Arias ha compartido con la audiencia varios proyectos de Science for Change que combinan arte y ciencia.
La convivencia de hasta cinco plantas de tratamiento de residuos en el Fòrum hace que los barrios de los alrededores reclamen desde hace años una solución para los problemas de contaminación odorífera que sufre el vecindario. Gracias a la app Odourcollect, la ciudadanía se convierte en una red de sensores odoríferos que genera datos en tiempo real a través de sus propias percepciones olfativas.
Science for Change y su unidad de negocio dedicada a los olores han recibido 325.000 € de la convocatoria NEOTEC para codiseñar nuevas tecnologías para la monitorización de la contaminación odorífera mediante la ciencia ciudadana a través de la app OdourCollect.
OdourCollect es un proyecto de ciencia ciudadana de Science for Change que permite a la ciudadanía cocrear mapas de olor colaborativos para reportar sus percepciones de olor en tiempo y espacio real. El análisis de los datos obtenidos contribuye a conocer el alcance de los olores y permite informar a las autoridades medioambientales y a las industrias sobre las potenciales molestias que causan.
Vecinos y vecinas de Esparraguera participan por segundo año consecutivo en el mapeo de olores de su municipio. Gracias a la aplicación de OdourCollect y de expertos en olores de Science for Change, los vecinos y vecinas de la zona han podido evaluar el aire que respiran. Este proyecto piloto de ciencia ciudadana cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Por primer año, el taller “C-Olores” viaja por España para profundizar en el sentido del olfato y su historia. El taller gira alrededor y homenajea la historia de una mujer científica del pasado y su relación con la técnica más utilizada actualmente para la destilación de olores: María de Alejandría. El taller fue diseñado en el marco del proyecto “OdourCollect: Ciencia ciudadana en escenarios de aprendizaje intergeneracionales y transculturales” con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, más de 350 personas han podido disfrutar y participar de esta actividad que une arte y ciencia.
Coincidiendo con el último día del mes de mayo, ha tenido lugar la entrega de premios “eWoman: Historias que impulsan la igualdad” en la sede del diario el Periódico, en L’Hospitalet. Rosa Arias, CEO y fundadora de Science for Change, ha recibido el premio “eWoman Igualdad” que se concede a las mujeres que tienen un firme compromiso con la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito profesional, empresarial y académico.
El pasado mes de abril, varios integrantes de Science for Change acudieron a la conferencia “Engaging Citizen Science Conference 2022” celebrada en Aarhus, Dinamarca, los días 25 y 26 de abril. Durante el evento, pudieron presentar varias de las iniciativas que se están llevando a cabo a través de proyectos europeos en los que Science for Change es coordinadora y socia.
Diferentes actores debatieron la necesidad de abordar, desde un enfoque más armonizado, la contaminación por olor en Europa durante el evento “Revisiting Odour Pollution in Europe” organizado en octubre de 2021.
El 28 de enero de 2022 nuestra CEO y fundadora, Rosa Arias, recogió la subvención «L’emprenedoria femenina a Catalunya. Realitat i reptes des d’una perspectiva innovadora i tecnològica».