Defendemos
la ciencia ciudadana como la manera más profunda de participación y contribución de la ciudadanía a la ciencia para abordar retos sociales y ambientales de su interés, democratizando así una ciencia alineada con las necesidades de la sociedad.
Seguimos
los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo porque ante una situación de emergencia climática es necesaria la monitorización de los indicadores ambientales y sociales y unir esfuerzos para establecer agendas públicas compartidas que apuesten por un uso más eficiente de los recursos y por una economía limpia y circular basada en las necesidades de las personas.
Utilizamos
metodologías participativas y de co-creación para comprometer a las instituciones científicas, a las administraciones públicas, al sector privado y a la ciudadanía (agentes de la cuádruple hélice) en los procesos de investigación e innovación.
Impulsamos
la ciencia ciudadana con un enfoque de abajo a arriba, inspirados en el modelo de Ciencia Ciudadana Extrema de la UCL, que parte de las necesidades y los contextos socio-culturales locales para iniciar procesos de cooperación efectiva entre todos/as los/las agentes. Durante estos procesos, la ciudadanía se empodera, aumenta su conocimiento científico, su pensamiento crítico y su confianza en la ciencia, a la vez que participa en procesos de toma de decisiones y se promueve la innovación social.
Proponemos
generar datos y nuevo conocimiento gracias a la participación ciudadana de manera altamente inclusiva, independientemente del nivel educativo, perfil socio-económico o socio-cultural de los y las participantes, siguiendo los 10 principios de Ciencia Ciudadana de la ECSA y los principios FAIR a fin que los resultados de las investigaciones sean fácilmente encontrables, accesibles, interoperables y reusables.
Destacamos
los aspectos éticos y de género, el acceso abierto, la gobernanza, la participación ciudadana y la educación científica en nuestros proyectos porque pensamos que es clave desarrollar estrategias inclusivas de investigación e innovación responsables (RRI) para hacer avanzar la ciencia con y para la sociedad.
Aspiramos
a una ciencia abierta, rigurosa, colaborativa e inclusiva, que tenga en cuenta las diversidades sociales, que asegure la equidad de género, que se fije en los aspectos éticos de los datos recogidos, que involucre conocimientos de distintos agentes sociales y que los haga comprensibles a toda la sociedad.
Equipo
Founder & CEO
CFO
HR & Emotional Care Manager
Executive Assistant
PMO Manager
Design Manager
Communication & Marketing Manager
Odour Business Unit Manager
Project Manager
Project Manager
Project Manager
Project Manager
Project Manager
Project Manager
Graphic Designer
Creative Engagement Specialist
Data Analyst
Communication Specialist
Atmospheric Science Specialist
Junior Researcher
Full Stack Developer