Skip to content
TRANSFORM

Participación pública y cocreación para el desarrollo estratégico de la RRI en las políticas y proyectos de I+D+i

En TRANSFORM, tres regiones europeas (Cataluña, Lombardía y Bruselas-capital) unen fuerzas para experimentar y adoptar metodologías innovadoras de participación pública y cocreación. El objetivo: hacer más responsables sus actividades y políticas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para que estén más alineadas con las necesidades sociales, aplicando los principios de la “Investigación e Innovación Responsables” (RRI en inglés).

Reto del proyecto

Europa está intensificando sus esfuerzos para lograr un desarrollo responsable y sostenible, estableciendo ecosistemas de I+D+i más abiertos, transparentes y democráticos. La RRI requiere que la comunidad científica y educativa, los/as responsables políticos, las empresas, las organizaciones del tercer sector y la ciudadanía trabajen en estrecha colaboración para que la I+D+i responda a los valores, necesidades y expectativas de la sociedad

TRANSFORM
TRANSFORM

Aportaciones

En TRANSFORM tres regiones europeas se reúnen para diseñar, probar y diseminar tres metodologías participativas innovadoras: ciencia ciudadana en Cataluña (España), investigación participativa para la elaboración de programas en Lombardía (Italia) y design thinking para la innovación social en Bruselas-capital (Bélgica). El objetivo es acompañar a los gobiernos y a los agentes implicados en cada ecosistema de I+D+i regional para que incorporen estas metodologías en sus estrategias, políticas y proyectos, especialmente en las Estrategias de Especialización Inteligente (S3 en inglés) de las regiones.

En Cataluña, el proceso comienza mediante la creación de un Grupo de Reflexión, en el que participan autoridades públicas, regionales y locales, junto con otros agentes del ecosistema de I+D+i territorial, con el objetivo de reflexionar sobre las posibilidades de aplicación práctica de la participación pública y la ciencia ciudadana en el contexto de cada agente y en las políticas públicas. El proceso se concreta mediante el desarrollo de Proyectos Piloto que demostraran de manera práctica el potencial y el impacto de estas metodologías.

Science for Change, líder del clúster catalán

Science for Change lidera el clúster catalán, del que forman parte el Área de Estratégia Económica de la Generalitat de Catalunya y el grupo de investigación Opensystems de la Universidad de Barcelona.  El objetivo del clúster es introducir los principios de la investigación y la innovación responsables en la práctica de las políticas públicas de I+D+i, específicamente en la Estrategia para la Especialización Inteligente de Cataluña (RIS3CAT 2030).

En Cataluña, la metodología  implementada es la ciencia ciudadana, por lo que se han desarrollado dos proyectos piloto basándose en esta metodología, concretamente aplicados al ámbito de gestión de residuos y salud.

Science for Change ejerce de coordinadora tanto de las actividades del clúster catalán como del Grupo de Reflexión y los proyectos piloto. En ambos proyectos piloto, se ha seguido un modelo participativo, involucrando al máximo de actores implicados. 

TRANSFORM

Science for Change, líder del clúster catalán

Science for Change lidera el clúster catalán, del que forman parte el Área de estratégia Económica de a Generalitat de Cataluña y el grupo de investigación Opensystems de la Universidad de Barcelona. Uno de los objetivos del clúster es introducir los principios de la investigación y la innovación responsables en la práctica de las políticas públicas y en la Estrategia para la Especialización Inteligente de Cataluña (RIS3CAT 2030).

En Cataluña, la metodología a implementada es la ciencia ciudadana, por lo que se han desarrollado dos proyectos piloto basándose en esta metodología, concretamente aplicados al ámbito de gestión de residuos y salud.

Science for Change ejerce de coordinadora tanto de las actividades del clúster catalán como del Grupo de Reflexión y los proyectos piloto. 

Participantes
Administraciones
Mundo académico
Sector privado
TRANSFORM

Piloto de Salud

En el ámbito de la salud de las mujeres, se ha trabajado en un piloto sobre la endometriosis junto con el Área de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (AQuAS). En esta investigación colaborativa, profesionales de la salud y mujeres con endometriosis han trabajado de la mano para profundizar en sus vivencias biopsicosociales y de género en relación con la enfermedad y en sus necesidades y recomendaciones para la mejora de los servicios de salud. 

20 mujeres diagnosticadas de endometriosis participaron como coinvestigadoras, teniendo un rol activo en las fases de recogida de datos, en la formulación de recomendaciones y en la difusión de los resultados. Como resultado, se ha publicado un informe de políticas dirigido a órganos de decisión política, y al personal sanitario.

Piloto Residuos

En el ámbito de la gestión de residuos y la sostenibilidad, se ha trabajado junto con el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, la Universidad Autónoma de Barcelona y centros de secundaria de Mollet del Vallès para contribuir en la mejora del sistema de recogida selectiva de residuos del municipio. 

En este piloto se codiseñó un juego digital sobre residuos, llamado “Dilemma R”, como herramienta para informar a la ciudadanía sobre sistemas innovadores de recogida selectiva y, a su vez, estudiar sus preferencias y barreras a la hora de implementarlos. Después, 60 alumnos/as de secundaria colaboraron en recopilar la información de la ciudadanía, interpretar los resultados y formular propuestas.

En el proceso de diseño se siguió un modelo participativo, involucrando al máximo de actores implicados. 

TRANSFORM
TRANSFORM

Resultados

Los gobiernos y agentes regionales involucrados en TRANSFORM han reflexionado, experimentado y adoptado enfoques de RRI en sus estrategias, políticas y proyectos de I+D+i. Se han obtenido ejemplos concretos de desarrollo territorial, inclusivo y sostenible, proporcionando así un conjunto de recomendaciones de políticas fiables para transformar los ecosistemas regionales de I+D+i hacia la RRI. 

Se han obtenido ejemplos concretos de desarrollo territorial inclusivo y sostenible, incluyendo a la ciudadanía y produciendo nuevas políticas más alineadas con las necesidades sociales. Estos cambios se reflejan, además de en el ámbito local y en los actores del ecosistema de I+D+i, en la propia RIS3CAT 2030, que ahora muestra su compromiso con la innovación responsable y con los procesos de ciencia ciudadana.  

Publicaciones Piloto Residuos:

Resultados Piloto Salut:

  • Publicación del Informe de recomendaciones para políticas públicas: La endometriosis en primera persona en Cataluña → Recomendaciones de mujeres con endometriosis para la mejora de los servicios sanitarios y las políticas públicas
  • Presentación del informe en diciembre de 2022 ante representantes del Parlamento de Cataluña
TRANSFORM
SfC - Gencat - Opensystems UB
BE participation
Museum of Science
Fondazione Giannino Bassetti - Finlombarda -
University of Bergen
MAD, HOME OF CREATORS
Innoviris
Aeidl
UCLOUVAIN

TRANSFORM está instaurado en los países marcados en el mapa en el tiempo concedido para llevarlo a cabo

Entidades socias

TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM
TRANSFORM