
ENJOI, cocreación colectiva de principios, reglas e indicadores europeos de comunicación científica de calidad.
El proyecto europeo ENJOI (ENgagement and JOurnalism Innovation for Outstanding Open Science Communication) está explorando y testando la participación de distintos actores implicados como un activo clave de innovación en la comunicación científica con un fuerte enfoque en el periodismo.
Reto del proyecto
No hay criterios comunes en el periodismo y la comunicación científica, ni principios ni indicadores de calidad. Sin embargo, en un momento en que la comunicación de la ciencia es más que nunca un factor clave para la toma democrática de decisiones y la lucha contra la desinformación. Para beneficiarse plenamente de una sociedad digital, la ciudadanía necesita sentir que la información que les llega responde a sus necesidades y es útil para enfrentar y resolver sus problemas. La crisis climática, la pandemia o muchos otros desafíos solo pueden abordarse dentro de un marco de políticas y acciones debidamente informadas, permitiendo a las personas interesadas decidir y actuar basándose en información contrastada.


Aportaciones
ENJOI busca mejorar la comunicación científica, haciéndola más fiable, veraz, abierta y atractiva. Además, ENJOI quiere contribuir al desarrollo activo del pensamiento crítico y la conciencia digital.
Mediante una combinación de metodologías, como son la revisión de literatura académica, literatura gris, y actividades participativas con diferentes partes interesadas, ENJOI está cocreando y seleccionando un conjunto de normas, principios e indicadores para mejorar las prácticas de periodismo y comunicación de la ciencia.
Una de estas metodologías son los talleres participativos que se repiten por etapas en cuatro países: Italia, España, Bélgica y Portugal. Los resultados de un taller alimentan al taller siguiente, en un efecto cascada. Esto permite construir más conocimiento, mejorar las dinámicas participativas y, al mismo tiempo, tener en cuenta los diferentes contextos culturales.
Science for Change se encarga de garantizar la representatividad de las personas participantes en las sesiones de cocreación y coordinar su implementación en Bélgica, Italia, Portugal y España.
Resultados
Se creará un Observatorio para recoger y poner a disposición todos los resultados y productos del proyecto y así, fomentar la colaboración a largo plazo entre las personas interesadas que trabajan en comunicación científica. En el Observatorio se pondrá a disposición el memorándum de las sesiones participativas, las estrategias y hojas de ruta creadas, el Manifiesto y los principios, reglas e indicadores.