
Una solución para gestionar la contaminación por olor que involucra a agentes y comunidades de personas afectadas
D-NOSES es un proyecto de ciencia ciudadana que aborda la contaminación por olor. En el proyecto, distintas comunidades de personas afectadas por olores señalan y valoran puntos donde se percibe olor a través de la app OdourCollect, que los mapea con el objetivo de visibilizar la problemática e identificar las posibles fuentes emisoras de olores. D-NOSES involucra a administraciones públicas, industrias, instituciones de investigación y ciudadanía en sesiones participativas dirigidas a codiseñar soluciones que reduzcan el impacto de la contaminación por olor.
Reto del proyecto
La contaminación por olor es el segundo motivo de quejas ambientales en Europa, tras el ruido, pero ha sido constantemente ignorada por los gobiernos al considerar sus políticas ambientales. La presencia de malos olores no solo supone una molestia puntual para la ciudadanía, sino que puede conllevar estrés, ansiedad, dolor de cabeza y hasta problemas respiratorios. Sumado a lo anterior, las metodologías tradicionales para monitorizar el olor son costosas y están basadas en la emisión. Finalmente, el mal olor puede ser un indicador de problemas ambientales más graves.


Aportaciones
D-NOSES desarrolló una nueva metodología basada en un enfoque ascendente, cuyo objetivo es considerar la percepción real de los olores para comprender mejor el problema usando ciencia ciudadana. Esta nueva metodología complementa a las técnicas tradicionales para el monitoreo de olores.
El proyecto desarrolló su intervención a través de la app OdourCollect, que permite generar observaciones de olor en tiempo real, así como describir el tipo de olor percibido, su intensidad y tono hedónico (si es agradable o desagradable).
Resultados
D-NOSES abordó el problema de la contaminación por olor a escala mundial mediante el desarrollo de estudios de casos locales coordinados en 10 países. Los pilotos demostraron la replicabilidad de la metodología abordando diferentes problemáticas como el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, tratamiento y disposición de residuos, vertimientos ilegales, actividades de refinería. A través de OdourCollect se registraron 10000 observaciones de 1600 usuarios registrados.
Se realizaron más de 40 diálogos sociopolíticos que permitieron obtener información relevante a nivel político. Gracias al evento final realizado por el proyecto D-NOSES en el parlamento Europeo: “Revisar la contaminación por olores en Europa” (noticia blog), organizado por la eurodiputada griega Maria Spyraki, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) que incluyó la contaminación por olor y la ciencia ciudadana en el Plan de Acción de la UE ‘Contaminación cero para el aire, el agua y el suelo’.
A partir de esta experiencia, Science for Change ha impulsado un grupo de trabajo con el objetivo de regular la contaminación por olor a nivel español. Para esto se está elaborando un estándar nacional que utilizará la ciencia ciudadana para evaluar la contaminación por olor, este trabajo se efectúa con la coordinación de la Asociación Española de Normalización (UNE).
Entregables públicos de D-NOSES
- Libro Verde sobre la contaminación por olores
- Hoja de ruta estratégica para la gobernanza en la contaminación por olores.
- Pautas para diseñar un proyecto de ciencia ciudadana en comunidades con conflictos de olores
- Normalizar el seguimiento de la contaminación por olores a través de la ciencia ciudadana: la experiencia en España.
OdourCollect: App de ciencia ciudadana gratuita para producir observaciones de olor en tiempo real dirigida a mejorar la gestión de la contaminación por olor.
Odour Observatory: Primer Observatorio Internacional del Olor con información sobre problemas causados por olores ambientales, regulación, estudios, métodos de toma de datos y posibles medidas de atenuación o soluciones.
Community Maps: Plataforma que permite crear mapas colaborativos como el Mapa de Comunidades Afectadas por problemas de olor, actualmente cuenta con 430 observacionesy el mapa de regulaciones de olor existentes a nivel mundial.
MOOC: Curso introductorio para comprender la contaminación por olor, cómo afecta nuestras vidas y lo que podemos hacer como ciudadanía para mejorar el problema.
Publicaciones relacionadas
Validation of citizen observations to assess the odour impact: the Barcelona case study of D-NOSES
Artículo científico sobre la validación de observaciones ciudadanas para evaluar el olor. Impacto: el estudio de caso de Barcelona de D-NOSES
A New Methodology Based on Citizen Science to Improve Environmental Odour Management
[Scientific paper] Arias R., Capelli L., Diaz Jimenez C. Chemical Engineering Transactions (2018). Vol. 68, 7–12.
Map of odour issues and priorities. Multilevel engagement plan for stakeholders and communities
[Report] Mara Balestrini; Javier Creus, Lucía Errandonea, Rosa Arias, Nora Salas Seoane (2018). D-NOSES, H2020-SwafS-23-2017-789315.
D-NOSES: Optimizing Waste Management and Reducing Odour Pollution through Citizen Science
[Webinar] Rosa Arias (2018). be Waste Wise.
D-NOSES está instaurado en los países marcados en el mapa en el tiempo concedido para llevarlo a cabo